La definición de un Activo Financiero se define por el derecho en el que un emisor se compromete a realizar los pagos en el futuro al un comprador del propio derecho.
Es el derecho que dispone una persona física o jurídica a percibir unos ingresos en un futuro por otra persona física o jurídica.
Este derecho tendrá forma mediante un contrato que obligará al vendedor (emisor) del este derecho a satisfacer mediante pagos futuros a la otra parte, es decir, al comprador (inversor) de este derecho.
Rasgos de un activo financiero
Un activo financiero tiene 3 aspectos fundamentales: la liquidez, el riesgo y la rentabilidad:
- La liquidez es el grado de conversión sobre el dinero del activo.
- El riesgo dependerá de la probabilidad de que el vendedor o el emisor incumplan con la obligación de pagar al inversor o comprador.
- La rentabilidad es el interés que percibe el comprador proveniente del activo.
Las 3 variables se relacionan entre sí.
Caso práctico de activo financiero
Un ejemplo de un activo financiero entre los gobiernos para poder financiarse son los bonos públicos.
Un gobierno puede emitir bonos públicos en un mercado financiero, a mayor riesgo de que este no pueda cumplir con la obligación (crisis económica), mayor puede ser la rentabilidad.
Los activos financieros se mueven en el mercado financiero primario, donde el emisor pondrá a la venta sus activos sobre los inversores.
Si el emisor tiene problemas para poder encontrar al comprador una vez que emite el activo sobre el mercado primario, este podrá intentarlo sobre los mercados financieros secundarios.
Por ejemplo en un marco de crisis del euro sobre los países del euro en crisis: En la imposibilidad de poder vender sus activos (bonos del tesoro) en mercado primario, se han visto obligados a recolocarlos en los mercados secundarios, en este mercado secundario encontraremos como principal comprador al Banco Central Europeo.
Para conocer los ejemplo de activo fijo y circulante en el siguiente enlace: ejemplos.co/activo-fijo-y-circulante/