
Guía para invertir en divisas
Tabla de contenidos
El mercado de divisas uno de los mercado más extensos que existe en el mundo. Este es un mercado que no dispone de una ubicación en concreto, es por ello que se le considera un mercado conocido coloquialmente como «over the counter» (OTC) ya que este negocio de divisas se emplaza en lugares diversos y en las principales lugares bursátiles del mundo, como por ejemplo Tokio, Londres o Nueva York.
¿Cómo funciona el mercado de divisas? ¿Cuál es su horario?
Desde Self Bank nos recuerdan que se trata de un mercado con mucha liquidez. En la negociación de divisas se considera la acción simultánea de opciones de compras de una moneda al cambio de la venta de otra moneda distinta, en base a lo que creemos de que una divisa va a comportarse mejor que otra moneda.
Esta es la razón por la cual siempre se comporta en pares. Es un mercado en el que su funcionamiento abarca 24 horas al día. Ahora por ejemplo está abierto el mercado europeo y dentro de unas horas abrirá el de Estados Unidos y a luego más tarde, tras de cerrar Europa, comenzarán a operar las Bolsas asiáticas.
¿Cuales son los factores que mueven el precio de las divisas?
Los precios de las distintas divisas o monedas fluctúan en función de la ley de oferta y demanda, pero a pesar de ello también se basan en una alta exposición que se dejan llevar por las variables macro económicas y un posible riesgo del pais de la moneda. Algunas de estas variables pueden afectar directamente a los precios, son por ejemplo: el PIB, los tipos de interés, la inflación y la deuda externa.
¿Cualquier tipo de inversor puede invertir?
Cualquiera que quiera invertir en divisas podrá hacerlo ya que son productos de fácil acceso para todos los inversores, estos no están restringidos solo a inversores profesionales. La facilidad de acceso no tiene ser la única razón para poder invertir en estos productos sin tener en presente antes 3 factores principales:
-
- En primer lugar, su perfil de riesgo. Los expertos nos advierten que debemos ser conscientes de que se podrían obtener una alta rentabilidad que invirtiendo en otros productos (materias primas, valores, etc) también tenemos que tener en cuenta que se eleva el riesgo.
- En segundo lugar, otro de los posibles consejos es no invertir todos nuestros ahorros en un sólo producto. “No deberemos invertir más allá del 10% o el 15% del monto total de nuestras inversiones sólo en divisas, esto haría que nos descapitalizaríamos por completo”, como indica Self Bank.
- El tercer factor que tendremos en cuenta es que previamente, antes de que invertiéramos hay que informarse muy bien sobre los productos a contratar, así como conocer su funcionamiento y los factores que puedan afectar al precio.
¿Cómo se puede operar en el mercado de divisas?
Desde Didendum EAFI nos explican que existen diversas y variadas formas de poder operar sobre el mercado de divisas. Podremos operar en el mercado de divisas directamente sobre la divisa o mediante el uso de productos apalancados. Por ejemplo podremos operar en ‘spot’ o hacerlo al contado, o bien a mediante la divisa a plazos, conocida como ‘forward’, la cual en este caso es el cliente el que puede elegir la fecha de la liquidación.
Estos contratos como norma general se mantienen a un vencimiento y aunque no disponen de tanta liquidez como con los futuros, se podría cerrar antes de su vencimiento. También existen otros productos que funcionan con apalancamientos y que nos exigirán más garantías, como los futuro o los contratos conocidos por diferencia.
Tenemos también la posibilidad de realizar opciones sobre los futuros de divisas y que podrán ser usadas para realizar un número elevado de estrategias para los inversores y que trabajan en corto plazo, largo plazo y medio plazo. Como diferencia diferencia del forward, estas son alternativas que realizan un mark-to-market a diario de la posición.