
El MACD es uno de los principales indicadores que debes conocer dentro del análisis técnico en el trading. Su eficacia para dar información sobre la fuerza de un movimiento del precio de forma fiable, es la razón de su importancia como indicador a la hora de analizar cualquier activo en el mercado.
Analizando la fuerza de una tendencia, el MACD va a darnos información útil para saber cuáles son los mejores momentos para abrir o cerrar posiciones. Además es un indicador que funciona tanto en el trading del mercado de divisas Forex, como en trading de acciones, o cualquier otro activo.
En un momento particular, el MACD puede ayudarnos a ver cuando una determinada tendencia está por terminar, al mostrarnos una disminución en la fuerza de la misma, y nos permitiría analizar la posibilidad de abrir una operación en contra de la tendencia, si el resto del análisis lo confirma.
¿Qué es el MACD?
Moving Average Convergence Divergence es lo que significa la sigla en inglés, y como su nombre indica el MACD va a medir la convergencia y la divergencia de dos medias móviles en el tiempo. Es decir, indica en todo momento la separación entre el valor de dos medias móviles con diferentes períodos.
La media móvil es el promedio de las cotizaciones anteriores de un número determinado de períodos, si el número de períodos cambia, también va a cambiar el valor de la media móvil.
Normalmente para el cálculo del indicador MACD, usamos 12 períodos para la media corta, y 26 períodos para la siguiente.
El MACD es el resultado de restar el valor de la media de 26, al valor de la media de 12.
MACD = EMA 12 – EMA 26
Una vez que el MACD fue calculado, debemos hallar su llamada media móvil exponencial, por lo general usando 9 períodos, y a esta media móvil le vamos a llamar SEÑAL.
Todo esto se ve representado de forma distinta según la plataforma que uses, pero nosotros vamos a mostrar los ejemplos usando MetaTrader 5. El MACD ya viene listo para usar tanto en MetaTrader 4, como en MetaTrader 5. Y en ambos se ve representado mediante un histograma, acompañado de la línea de señal, que usaremos para identificar los momentos correctos para abrir una posición.
Cabe decir que la configuración de 12 26 9 es la más común, y la que se usa por defecto, pero la verdad es que puedes usar cualquier otra, y hay muchas más que son comunes. El MACD es además un indicador que se puede usar de forma muy variada, para hallar la configuración justa de acuerdo a tu estrategia personal de trading.
Para ver el indicador en MetaTrader 5, basta con ir al menú superior, hacer click en Insertar/Indicadores/Osciladores/MACD. Esto abrirá la siguiente ventana:

Cómo utilizar el indicador MACD
Las señales de trading que nos da el MACD, hablan sobre la fuerza que tiene la tendencia en un determinado momento del mercado, y podremos entender lo que dicen viendo cómo se comportan el histograma y la línea de señal, con respecto al punto 0 del indicador MACD:
- La señal será hacia el alza cuando el histograma y la línea de señal estén juntos, sobre el punto 0 del MACD:

La señal será hacia la baja cuando el histograma y la línea de señal estén juntos por debajo del punto 0 del MACD:

Algo muy interesante en este indicador, y que además puede ayudarnos mucho a la hora de utilizarlo como una fuente fiable para abrir y cerrar operaciones, es que si observamos la forma en que se comporta la línea de señal, podemos detectar cuando el mercado está haciendo una corrección, o en otras palabras, cómo saber cuando la tendencia está cambiando.
Vamos a ver algunos ejemplos de esto, para terminar de entender cómo funciona el indicador MACD.

En este ejemplo, podemos ver como cuando la fuerza de la tendencia es fuerte, es decir, que su intención es mantenerse en esa dirección, la línea de señal está completamente dentro del histograma, y la tendencia cambia cuando ésta sale del mismo.
En el siguiente muy buen ejemplo, podemos apreciar mejor como la línea de señal entra y sale del histograma para representar los cambios de tendencia en el precio:

Cuando la línea de señal está dentro del histograma, está indicando que el precio seguirá en esa tendencia, y cuando la línea de señal sale del histograma, indica que habrá una corrección del precio. Podemos ver justo un momento después, como la línea de señal vuelve a entrar en el histograma, pero por encima del punto 0 del MACD, lo que indica que tiene fuerza al alza.
Cómo utilizar el MACD para el trading de divergencias
¿Qué es una divergencia en un indicador técnico?
Una divergencia es simplemente cuando el indicador muestra un desacuerdo, o señales opuestas entre la dirección del valor de precio, o el mercado en sí, y el valor del indicador.
Por lo general las divergencias ocurren luego de un movimiento fuerte del mercado, e indican que el precio podría revertirse.
Para entender completamente cómo identificar una divergencia, vamos a ver ejemplos.

Como podemos ver en este ejemplo, la representación del precio indica que el mismo está bajando, teniendo cada vez mínimos más bajos. Mientras que la representación del indicador MACD, y su histograma, está teniendo mínimos cada vez más altos, es decir que va al alza.
Esto es lo que llamamos una divergencia, el precio indica baja, y el indicador técnico señala alza, por lo que es muy posible que el precio vaya a revertirse, en el caso del ejemplo el precio hace una reversión para volver a estar al alza.
Veamos un ejemplo donde ocurre una divergencia, en la que el precio hace una reversión para volver a la baja:

Como vemos en este ejemplo, también hay una divergencia, pero para hacer que el precio continúe a la baja.
Mientras en el momento marcado, el precio está al alza, el indicador MACD muestra que el histograma tiene máximos más bajos, es decir, que está a la baja.
El indicador MACD puede ser muy útil para operar, no importa con qué tipo de activos o en qué mercado lo hagas, pero siempre es correcto recordar que todos los indicadores dan a veces falsas señales, por lo que será bueno acompañarlos con un análisis completo, o también con otros indicadores.
Algunos de los que puedes utilizar junto con el MACD son los siguientes: