
Williams %R es un indicador de análisis técnico de impulso desarrollado por Larry Williams, que viene a ser el inverso del oscilador estocástico rápido. También es llamado %R, y muestra el nivel del precio de cierre con respecto al precio más alto para un periodo de tiempo determinado.
Si se compara el indicador Williams %R con el oscilador estocástico, su inverso, este último muestra el nivel del precio de cierre con respecto al precio más bajo.
Cómo usar el indicador Williams %R
El indicador Williams %R tiene una fórmula propia, que es bastante sencilla de entender y calcular, y la tienes a continuación.
Fórmula del indicador Williams %R
Williams %R = (Precio más alto – Precio de cierre)/(Precio más alto – Precio más bajo) * (-100)
El “precio más alto” es el precio mayor que se alcanza en el periodo de tiempo analizado.
El “precio más bajo” es el precio más bajo que se alcanza en el periodo de tiempo analizado.
El “precio de cierre” es el último precio que se obtiene en el precio analizado.
Para corregir la inversión, el valor de %R debe multiplicarse por -100, tal como se indica en la fórmula.
Por lo general, Williams %R se utiliza para 14 periodos, que bien pueden ser días, semanas, meses, etc. En caso de usar esta configuración de periodos predeterminada, se emplea el precio de cierre más reciente y tanto el precio más bajo como el más alto, que deben ser de los últimos 14 periodos.
Cómo interpretar el indicador Williams %R
Así como el oscilador estocástico, este indicador presenta el nivel precio de cierre relacionándolo con el rango alto-bajo para un periodo de tiempo determinado. Para entenderlo fácilmente, conviene ver un ejemplo.
Suponiendo que el precio más alto es igual a 110, el precio de cierre es 108 y el precio más bajo, 100, entonces el rango alto-bajo es 10, que será también el denominador que se utilice en la fórmula de %R, antes descrita.
Luego, según la fórmula, el numerador será el precio más alto menos el precio de cierre, que en este caso es igual a 2. Al realizar la división del numerador entre el denominador, se obtiene 0,2, que, como indica la fórmula y a fin de mover los decimales, debe ser multiplicado por negativo cien (-100), lo que da -20, el valor final de %R.
Al usar el indicador, hay una línea central que puede observarse y que, de hecho, debe ser observada por el trader. Esa línea tiene el valor de -50 debido a que el indicador Williams %R se mueve entre 0 y -100.
Si se hace una analogía con un campo de futbol, esa línea central sería la línea central del campo, y cuando la ofensiva la cruza tiene mayor probabilidad de anotar, mientras que la defensa estará en ventaja cuando la ofensiva no cruce esa línea.
Si el indicador Williams %R cruza por encima de esa línea central, -50, quiere decir que los precios se mueven en la mitad superior del rango alto-bajo en el periodo analizado. Y ocurre de manera asimilar si el indicador cruza por debajo de -50: los precios se estarán moviendo en la mitad inferior del rango alto-bajo en el periodo analizado.
Valores por debajo de -80 señalan que el precio está cerca de su mínimo, mientras que valores por encima de -20 señalan que el precio está cerca de su máximo.
En conclusión, el indicador Williams %R mide el nivel del precio de cierre relacionándolo con el rango alto-bajo para un periodo de tiempo determinado. Y, además de todo lo antes mencionado, los operadores pueden usar este indicador para medir la tendencia de medio año de un mercado. Los valores que están por debajo de -50 corresponden con una tendencia bajista, mientras que los valores por arriba de -50 corresponden con una tendencia alcista
El indicador Williams %R no es perfecto, así que cabe mencionar que es muy conveniente utilizarlo con otros indicadores de análisis técnico para tener una especie de confirmación de lo que este indicador señala, pues puede producir señales falsas. Por ejemplo, se pueden usar los patrones gráficos, el volumen y los rompimientos tanto para confirmar como para refutar las señales que produce este indicador.