
Entre los muchos indicadores técnicos de Forex para elegir, las medias móviles continúan siendo una de las herramientas más populares que existen.
Debido a su efectividad, desde los operadores principiantes hasta los profesionales más experimentados y los inversores institucionales (manos fuertes) incluyen medias móviles en su arsenal de indicadores.
Las medias móviles son las medias de los precios en un determinado periodo de tiempo. Generalmente se calculan con los precios de cierre, pero se pueden usar otros valores, como el precio máximo o mínimo, el precio de apertura, entre varios otros.
Este indicador también sirve para suavizar la acción del precio fácilmente, usando la correspondencia entre la cotización de un par de divisas y el transcurso del tiempo.
Una ventaja de utilizar este indicador es que su movimiento es en dirección de la tendencia, por lo que los beneficios avanzan y las pérdidas se frenan. Sin embargo, esta ventaja también supone una vulnerabilidad potencial, ya que, a pesar de que funciona bien en tendencia, es todo lo contrario en situaciones de lateralidad.
Una regla básica es que si el precio está por debajo dla media móvil, la tendencia es bajista, lo que significa que los operadores deben buscar oportunidades de venta. Del mismo modo, si el precio está por encima de la media móvil, la tendencia es bajista, lo que significa que los operadores deben buscar oportunidades de compra.
Tipos de medias móviles y cómo calcularlas
Tabla de contenidos
Para un indicador de este tipo, siempre es conveniente saber cómo hacer manualmente los cálculos -o al menos saber qué datos tomar para usarlos en una fórmula matemática-, a fin de tener un mejor entendimiento de su funcionamiento.
Existen varios tipos de medias móviles, entre las que destacan las medias móviles simples (SMA, siglas de Simple moving average) y las medias móviles exponenciales (EMA, siglas de Exponential moving average).
Entonces, una de las preguntas más importantes para cualquier operador nuevo es ¿cuál es mejor, la media móvil simple o la media móvil exponencial? Echemos un vistazo a algunas de las diferencias entre cada uno.
SMA – Medias móviles simples
La media móvil simple se obtiene calculando el precio medio en un número definido de periodos.
Por ejemplo, para el siguiente caso se consideran los precios de cierre para cinco días, que tienen los siguientes valores:
21, 22, 23, 24 y 25.
Al ser cinco los días, se suman todos los valores de los precios y el total se divide por 5.
(21+ 22+ 23+ 24+ 25)/5 = 23
Con ello se obtiene que la media móvil es 23.
EMA – Medias móviles exponenciales
Por otro lado, las medias móviles exponenciales dan más importancia a los últimos datos que se obtienen en ese mismo periodo de tiempo, por lo que son más sensibles a los cambios del precio.
La fórmula es la siguiente:
EMA(s) = EMA(s – 1) + K*[Precio(s) – EMA(s – 1)]
En la que s=valor actual; s-1=valor previo; K= 2 / (n + 1) (n= periodo elegido para EMA)
Periodos de las medias móviles – Los más utilizados
En el indicador de media móvil, podemos indicar sobre cuantos periodos queremos que se calcule la media. Si seleccionamos un periodo de 200 en un gráfico diario, se calculará en base a los últimos 200 días de negociación. Se dice que una media móvil es más rápida cuantos menos periodos utiliza para calcularse, ya que va a moverse más pegada al precio. En cambio, a mayor número de periodos, más lenta o suave será.
Los periodos más utilizados por las manos fuertes (inversores institucionales, es decir, quien mueve el mercado) son el de 50, 100 y 200. Por lo tanto, deberías utilizar esas medias, ya que el funcionamiento básico de los indicadores es «por imitación», es decir que cuanto más gente los use, mejor resultado darán, pues más gente va a estar realizando la misma acción.
Una combinación de estas medias móviles, como veremos más adelante, se puede utilizar en estrategias de cruces de medias, ya que nos da una idea de que el precio está perdiendo fuerza y puede darse la vuelta.
Cómo operar con medias móviles en Forex
Toque o acercamiento a la media móvil


Dado que es un indicador muy seguido por las manos fuertes, suele funcionar muy bien la estrategia de abrir una operación cuando el precio se acerca a una media móvil, poniendo el Stop Loss por debajo de dicha media móvil (o por encima en una operación en corto).
Para utilizar esta estrategia, tanto en forex como en bolsa, hay que tener muy en cuenta que estas operaciones se deben hacer siempre a favor de la tendencia. Es decir, que si estamos en una tendencia alcista y el precio ha pasado por debajo de la media móvil, no nos serviría abrir una operación en corto cuando el precio se vuelva a acercar a la media móvil.
Cruce de medias móviles en Forex

Hay varios cruces de medias móviles, depende de la cantidad de medias que se tomen en cuenta. Por ejemplo, un cruce típico de más de dos medias es el cruce triple, conocido como cruce de la muerte.
Cruces dobles
Estos utilizan dos medias móviles, y una de ellas es más corta que la otra. Al cambiar su posición y cruzarse, dan la señal de entrada o salida al mercado.
Cuando se usa esta estrategia, el fundamento es seguir las tendencias del mercado. Así, las medias móviles permiten determinar la tendencia que domina, ya sea bajista o alcista, para poder posicionarse a favor de tal tendencia. Si las medias cambian de posición, tal hecho indica que hay un cambio en la tendencia.
El tiempo o periodos de la media móvil están definido por su longitud. Por tanto, si tu intención es determinar la tendencia a largo plazo, necesitarás usar, por ejemplo, una media de doscientas sesiones cruzada con una de 100 o 50. En tendencias cortas, se puede usar una media con 10 o 20 sesiones.
Cruce dorado
También es llamado cruce alcista de medias móviles. Cuando la media móvil simple de unas 50 sesiones se cruza al alza con la media móvil simple de 200 sesiones, indica que hay que comprar. Y esta posición se debe cerrar cuando la media móvil de 50 cruza a la baja a la media móvil de 200 sesiones.
Cruce de la muerte
También es llamado cruce bajista de dos medias móviles. Este cruce permite saber cuándo vender. Las operaciones se realizan de manera inversa que el cruce dorado. El cruce bajista acontece cuando la media móvil más larga es cruzada hacia abajo por la media móvil más corta.
Entonces, hay que vender cuando la media móvil de 50 sesiones cruce a la baja a la media móvil de 200 sesiones y cerrar esta posición cuando la media móvil de 50 sesiones cruce al alza a la otra media.
Cosas a considerar
Ten en cuenta las siguientes aseveraciones y consejos:
- Cuando se quieren tomar periodos de mercados laterales, lo más conveniente es utilizar periodos más largos a los acostumbrados.
- Si se trata de un periodo bastante largo, las señales se generan con retraso.
- Si se trata de un periodo bastante corto, muchas señales podrían ser falsas.
- La reacción a la acción del precio se vuelve más lenta al tener un mayor periodo, que también produce un mayor suavizado.
Como ya sabrás, el lag o retraso es un factor que no puedes ignorar, por lo que tendrás que considerar qué tipo de media móvil usar