
Ripple es una criptomoneda basada en la tecnología Bitcoin, que difiere de la misma debido a que no se “mina” para obtenerla o generarla. Adicionalmente, ha acortado los tiempos de respuesta y operatividad, al basar su protocolo de verificación de transacciones en el consenso de los operadores de la red. Su representación es XRP.
Cronología
Tabla de contenidos
- 2004
Ryan Fugger, padre del sistema de pago RipplePay, concreta su visión al crear un sistema que aportase a sus clientes o usuarios la oportunidad de manejar su dinero con independencia del sistema bancario tradicional, aprovechando las bondades que ofrece el uso de Internet.
- 2011
Jed McCaleb idea un sistema alternativo a Bitcoin, manteniendo las ventajas de aquél y mejorando la velocidad de respuesta, sustituyendo la verificación de las transacciones por el método Blockchain por un modelo de consenso de los miembros de la red.
- 2012
Jed McCaleb contrata a Chris Larsen, y ambos negocian con Ryan Fugger la cesión del proyecto de éste. McCaleb y Larsen fundan OpenCoin, Inc. la firma corporativa que desarrolló, tanto el protocolo de Ripple como la red que lo hace posible.
- 2013
McCaleb se separa de OpenCoin, Inc. y ésta cambia su nombre a Ripple Labs, Inc.
- 2015
Ripple Labs, Inc. es multada por operar como empresa de servicios de dinero sin la debida autorización legal de los Estados Unidos.
- 2016
Ripple Labs, Inc. vuelve a denominarse Ripple y obtiene licencia para operar como moneda digital en el estado de Nueva York. Ese mismo año, recibe como inversionistas a entidades financieras con las cuales busca generar alianzas enfocadas a desarrollar y perfeccionar cada vez más un sistema de pagos basado en la tecnología blockchain Business to Business.
Características
- Ripple es una organización constituida por tres unidades: Ripple Labs, (buscar), Ripple Net – que es usada por American Express (AMEX) y el token de liquidación de la red Ripple, el XRP -la criptomoneda como tal-.
- La red de nodos de Ripple opera mediante una cadena de bloques, diferenciándose de Bitcoin en que no se desarrolla la minería, y las transacciones son verificadas en diferentes estaciones hasta lograr el consenso.
- Se basa en la confianza y actúa como un puente entre los usuarios al constituirse en un sistema de crédito en sí mismo, sin la intermediación de instituciones bancarias constituidas. El hecho de que muchos de sus socios sean justamente entidades bancarias y financieras, le confiere solidez.
- El sistema es la representación de las transacciones que se hacen, de persona a persona, en la vida real, desarrollando una serie de comandos que traslada la propiedad de las obligaciones bancarias a una cadena de cuentas, conectando así al cobrador con el pagador, pasando por diversos puntos de control que garantizan la culminación exitosa de la transacción.
Ventajas
- Es independiente de organizaciones externas para la toma de decisiones. Cada nodo es un sistema de pago en sí mismo.
- Las transacciones se validan instantáneamente.
- No está prevista la creación de nuevas monedas Ripple y no está considerado el minado: este proceso se realizó al momento de su creación.
- La variación en la cotización de la criptodivisa no constituye factor determinante en la permanencia del sistema como tal. La fortaleza de éste radica en el capital social, respaldado por los accionistas e inversores.
- Los nodos Ripple constituyen en sí mismos un sistema de cambio local, combinando en una misma red tanto los sistemas tradicionales como los alternativos de pago. De esta manera, conforma un sistema denominado “banco mutualista descentralizado”. Ningún nodo es superior a otro, ningun nodo decide ni anula a otro. Si se perdieran algunos nodos, el sistema es autosustentable.
- El protocolo combina sistemas de pago tradicionales y alternativos en una misma res y facilita el intercambio entre ellos.
Desventajas
- No está exenta de los flujos en el mercado, de manera tal que un alza o una baja intervienen en su mercadeo.
- Por tener como socios e inversionistas principales a entidades bancarias representativas del sistema económico tradicional mundial, los cibernautas prefieren a otras criptomonedas como medio de pago.
- Corre el riesgo de ser desplazada por otra cadena híbrida de código abierto que se usa como sistema de pago tanto por usuarios independientes como por la banca. Ese código se denomina Stella (XML).
- conocidas en los el mundo Existe competencia con las otras divisas virtus independiente de organizaciones externas para la toma de decisiones. Cada nodo es un sistema de pago en sí mismo.
Futuro
Se podría decir que el futuro de Ripple se encuentra en el nicho de las instituciones bancarias, antes que en los usuarios independientes. Sin embargo, ambos son su target: personas e instituciones.
Con la visión global que se tiene de las transacciones, y el propósito fehaciente de reducir los lapsos de respuesta, tiempos operativos y riesgo de fraudes, Ripple se perfila como un protocolo exitoso y destinado a permanecer en el tiempo.
Mantener su originalidad y perfeccionar sus sistemas parecen ser la meta. De igual manera, mantenerse en crecimiento y flexible para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y las interacciones comerciales.
Se hace necesario el desarrollo de un sistema de pagos eficiente, efectivo y eficaz que elimine paulatinamente los inconvenientes que aún hoy se experimentan. Los consumidores exigen cada vez más y mejores aplicaciones que le faciliten la vida, satisfaciendo sus necesidades con celeridad y éxito.
Ripple se vislumbra como el mejor aliado de la banca pues permite reducir costos de operación. Su velocidad de respuesta atrae cada vez más clientes, ávidos de comodidad, simplicidad y eficiencia.
Las oportunidades de generar más ingresos tampoco pueden ser ignoradas. A mayor velocidad de respuesta, mayor número de clientes satisfechos que respaldan y recomiendan la el sistema.
Por tanto, podemos deducir que ripple será una de las criptomonedas líderes, pudiendo desbancar a rivales como el bitcoin.
¿Como adquirir Ripple?
Antes de proseguir, es necesario recordar que Ripple es una criptomoneda diferente. De hecho, es más un sistema de pagos que una criptomoneda. Como no se puede minar, no hay manera de obtenerla gratis: debe ser comprada. Su valor está dado por los resultados obtenidos por sus inversionistas, de manera que el éxito de quienes confían en este sistema impulsan el alza de su cotización en el mercado bursátil.
Ahora sí. Para adquirir Ripple debe hacerse primero de un monedero o billetera que permita almacenarlas convenientemente.
Una vez superado ese paso, previo análisis a conciencia de las ofertas disponibles en línea, se procede a visitar aquellos sitios web de intercambio que gocen de popularidad y fiabilidad.
Entre ellos se encuentran Bitstamp.net, Kraken y Gatehub. Alguno de esos sitios le requerirá adquirir bitcoins u otra criptomoneda para luego hacer el cambio por Ripple. Una vez verificado el proceso – que puede tardar días- la transferencia a la cuenta creada para recaudar los Ripple deseados será ejecutada.
Este proceso suele ser tan extenso como costoso.
Si lo que se desea es convertir Ripples en moneda de curso legal, será menester dar con alguien interesado en recibirlos, al tiempo que entrega alguna otra criptodivisa que posteriormente se convertirá también en moneda de curso legal.