Para poder realizar un análisis técnico, analizaremos el precio así como los datos de volumen de operación para determinar si continúan de cara al futuro o no. Cuando el análisis se base únicamente en las oscilaciones de los precios estaremos realizando un análisis técnico.
La base del análisis técnico se apoyan en que los mercados actúen por tendencias, estas impactarán en el comportamiento de los valores del gráfico.
Este análisis es primordial para comprender el Mercado Forex y poder realizar operaciones de éxito. En este mercado se puede obtener beneficios tanto a la baja como al alza.
Al realizar el análisis podremos detectar tendencias que nos permitan anticiparnos en las distintas operaciones de compra y de venta.
La tendencia
Tabla de contenidos
La tendencia puede perdurar años, meses, días u horas. El inversor debe identificar los factores que puedan repercutir en un cambio.
Las lineas que trazan una tendencia nos aportan zonas de resistencia (zonas altas de la gráfica) y zonas de soporte (zonas bajas en la gráfica), objetivos de precio y referencias técnicas. Debemos operar alineados a la tendencia, ya que es más fácil operar a favor de ella.
Indicadores y figuras
Las figuras que podemos encontrar son: Triángulos, rectángulos, cabeza y hombros, doble mínimo, doble máximo, bandera.
Los indicadores nos informan el umbral de sobreventa o de sobrecompra, anteponiendonos sobre posibles tendencias y correcciones. Los indicadores de tendencia son los llamados MACD y los que intentan anticipar un cambio dentro de una tendencia son RSI, CCI y Estocásticos.
Soporte y resistencia
Tras la conocer la tendencia, tendremos en cuenta el soporte y la resistencia. Dentro de la gráfica observaremos niveles que durante un tiempo permanecerán al alza (resistencias) o a la baja (soportes).
La ruptura de la resistencia o del soporte, es un efecto significativo, los precios se libran de barreras para dirigirse al siguiente nivel crítico. tenemos que tener en cuenta que la ruptura de un nivel no siempre es ruptura de un soporte o resistencia a tener en cuenta. Por tanto se producen rupturas falsas.
5 reglas básicas para operar basados en el análisis técnico
1. Debemos tener un sistema implantado. Si nos dejamos llevar por la psicología del mercado es probable que fracasemos. En una jornada podemos cambiar varias veces de opinión y lo que parecía una buena opción de compra puede llevarnos a un desastre en cuestión de poco tiempo. Si no tenemos buenas referencias para operar y te dejas llevar, estaremos perdido.
2. Si definimos un nivel de stop, lo respetaremos. Es preferible asumir una pequeña pérdida, que intentar ganar un poco más eliminando el stop. (Stop Loss)
3. Intentaremos evitar la euforia y el desánimo. No es una labor fácil, ya a veces los precios se disparan y las cotizaciones ascienden con fuerza. Por el contrario el pesimismo dominará el ambiente.
4. Fijaremos precios objetivos. Es mejor deshacer una posición buena, en un precio razonable que dejarlo a su suerte.
5. Aconsejamos comprar en los soportes y vender en las resistencias. Una tendencia alcista volverá a una zona de soporte, esta zona nos dará la señal de compra aunque parezca que el mercado no está en su mejor momento. Una caída tras un nivel máximo es una señal de compra y un rebote tras un mínimo es señal de salida.