
El indicador estocástico es un oscilador utilizado en el análisis técnico en Forex. Oscila en una escala que va desde el cero hasta el 100%. Con él se puede determinar la desviación del precio de cierre en Forex. Fue desarrollado en la década de 1950 por George C. Lane, y hoy día se utiliza como indicador técnico de momentum.
Cómo operar con el indicador estocástico en Forex
Tabla de contenidos
Este indicador se utiliza principalmente ver la ubicación del precio de cierre entre un rango en un conjunto de determinado de periodos. Lo que hace es seguir la velocidad o el momentum del precio.
Generalmente, el precio cambia de dirección después de que lo hace el momentum. Así, las divergencias alcistas o bajistas en el oscilador estocástico pueden servir para pronosticar posibles cambios en la tendencia del precio de cualquier activo en el mercado.
Por su naturaleza, el indicador estocástico no repinta.
Cómo se calcula
Para calcular el oscilador estocástico hay dos fórmulas necesarias.
%K= (CA-mmb)/(MMA-mma) * 100
%D = Media móvil simple de 3 periodos del %K.
Donde:
CA= Cierre actual
mmb= (mínimo más bajo) es el valor más bajo del conjunto de periodos analizado
MMA= (máximo más alto) es el valor más alto del conjunto de periodos analizado.
%K se multiplica por 100 para que el punto decimal quede dos lugares a la derecha.
Generalmente se utilizan 14 periodos para calcularlo, los cuales pueden ser horas, días, semanas, horas u otro marco de tiempo intradiario. Cuando el %K se calcula con base de 14 periodos, el cálculo requiere el mínimo más bajo, máximo más alto y el cierre más reciente de los últimos 14 periodos.
La gráfica del %D, la media móvil simple de 3 periodos del %K, es trazada junto a esta última para que funcione como línea de señal.
Cómo interpretarlo
Para interpretar el oscilador estocástico, tomaremos un ejemplo. Si suponemos que el precio de cierre es 108, el máximo más alto es igual a 110 y el mínimo más bajo es igual a 100, entonces el rango será de 10 entre el máximo más alto y el mínimo más bajo, el cual también sería el valor del denominador del de la fórmula de %K.
El precio del cierre menos el valor del mínimo más bajo es 8, el cual sería el numerador. La división, por tanto, da 0.8, que multiplicado por 100 es 80% (el valor de %K).
Osciladores estocásticos: lento, rápido y total
Hay 3 versiones del oscilador estocástico: el oscilador estocástico lento, el oscilador estocástico rápido y el oscilador estocástico total.
Oscilador estocástico rápido
Este oscilador se basa en las fórmulas originales. La diferencia es que el %K es algo volátil y el %D se utiliza para generar señales de compra y venta basándose en las divergencias bajistas o alcistas. Se dice que las divergencias del %D son las más fiables.
%K rápido= %K (se calcula con la fórmula original de George Lane)
%D rápido= media móvil simple del %K rápido.
Oscilador estocástico lento
El oscilador estocástico lento suaviza el %K. Este suavizado consigue que el %K del oscilador estocástico lento sea igual al %D del oscilador estocástico rápido.
%K lento = %K rápido (se suaviza usando una media móvil simple de 3 periodos)
%D lento = media móvil de 3 periodos del %K lento.
Oscilador estocástico total
Por último, el oscilador estocástico total viene siendo una versión personalizada del oscilador estocástico lento. El mismo usuario es quien escoge la cantidad de periodos que usará en su análisis, el número de periodos del %K y el número de periodos para la media móvil del %K lento.
%K total: %K rápido (se suaviza usando una media móvil simple de N periodos)
%D total: media móvil simple de N periodos del %K total.
Generalmente se utilizan los siguientes valores para el número de periodos.
En el oscilador estocástico rápido, 14 y 3.
En el oscilador estocástico lento, 14 y 3.
En el oscilador estocástico total, 14, 3 y 3.