
Bitcoin ha desatado una revolución dentro del mundo de las finanzas. Los inversores más jóvenes se han mostrado más confiados con esta moneda digital, sobre todo, a raíz de la crisis de 2008. Pero no es la única divisa virtual. La criptomoneda stellar llega pisando fuerte. Te lo contamos.
La plataforma stellar
Bitcoin nació con vocación de alejarse de los gurús financieros y la intervención de los Gobiernos y la Banca. Aunque, en los últimos tiempos, estos estamentos intentan invertir en la criptodivisa más famosa, otras plataformas entran en juego.
Stellar surge como un puente entre quienes desean la independencia absoluta y aquellas corporaciones que quieren participar en las finanzas virtuales. La criptodivisa stellar ocupa el sexto
puesto entre las monedas digitales más cotizadas. Tal vez porque aligera el coste de transacciones entre monedas encriptadas.
La plataforma Stellar posee su propio blockchain. Permite cambios entre criptodivisas en pocos segundos y con comisiones muy bajas. La razón es que la criptomoneda stellar o lumens interviene
en las transacciones para convertir dólares en bitcoins.
Cuando realizamos un ingreso en la plataforma, el dinero se convierte en lumens y pasa a bitcoins. Al no tener que realizar todo el proceso a través de la cadena de bloques más estresada, las
transacciones se aligeran, en tiempo y dinero.
Otra garantía: aunque es una red abierta y global, también pueden participar instituciones financieras . Además, toma nota: detrás de la criptomoneda stellar, está el creador de WordPress.
Diferencias entre stellar y otras criptodivisas
Bitcoin tiene claro que el dinero tradicional debe desaparecer. Stellar pretende fomentar la coexistencia de ambos sistemas.
Tal vez, por ello, ha conseguido ser respaldada por diez compañías de envío de dinero, una treintena de bancos internacionales e IBM; lo que, supuestamente, mejorará la circulación de esta divisa.
La criptomoneda stellar, según los expertos financieros: una de las apuestas más rentables y seguras para la inversión en 2018.