Saltar al contenido

Dash

Dash es una criptomoneda creada para superar las limitaciones y debilidades surgidas a partir de la creación e implementación de Bitcoin a partir de 2009. Originalmente recibió el nombre de Darkcoin.

El protocolo Bitcoin supuso en su momento una innovación tecnológica, que logró pasar de idea y el prototipo, a ser una realidad posible a partir de 2009.  Su concepción fue dirigida a la creación de un sistema económico y financiero libre de trabas y menos susceptible a ser manejado alevosamente. De allí que se le defina como un libro de registro contable encriptado y menos propenso a la falsificación.

criptomoneda dash

Otro elemento importante está representado en la privacidad, libertad e igualdad de participación de los integrantes de la Red, la posibilidad de generar ganancias bajo la modalidad de recompensas al trabajo de producción, conocido como minería, y blindado ante posibles ataques de otras redes, pues todos los miembros se protegen entre sí.

Se presume que, una vez vista  y valorada la experiencia de introducción y uso de criptomonedas originada por el desarrollo del protocolo Bitcoin, el creador de Dash, de nombre Evan Duffield, ideó un sistema según el cual, es posible superar los escollos observados, tanto en el funcionamiento de los sistemas bancarios, financieros, económicos y tecnológicos alrededor del mundo, generados a partir del uso de dinero “real”, las dificultades surgidas del uso de Bitcoin aunadas a la tendencia humana de “mejorar” lo que existe, mirando las debilidades como oportunidades para la innovación.

Veamos con más detalle las características que presenta Dash.

Dash emplea una tecnología P2P, llamada peer-to-peer,  de código abierto, con características similares a Bitcoin.  Las diferencias radican en los detalles técnicos. Por un lado, conserva la esencia de los principios de Bitcoin, en cuanto a la producción mediante la minería, pero también se considera darle funcionalidades que le presentan como un sistema accesible al común de las personas para ser adoptado como medio de pago, ofreciendo realizar transacciones en tiempo real, verificables con mayor rapidez, así como la compra y venta de servicios y bienes en Internet. Adicionalmente, se mira como una oportunidad de inversión.

Todo lo antes mencionado, aunado a la garantía de mantenimiento de la privacidad de las partes, desde su identidad hasta el tipo de operaciones realizadas y la no injerencia de instituciones o gobiernos en las transacciones.

Para su creador, las fortalezas de Dash radican en el modelo de recompensa, compartido entre la minería, la participación como Master Node y el auto-financiamiento, a fin de garantizar el auto-gobierno (o gobernanza, como también se le conoce), la investigación, el desarrollo en busca del perfeccionamiento constante del sistema.

Cronología

  • Fue introducida por primera vez como XCoin en enero de 2014
  • En febrero del mismo año su nombre fue cambiado a Darkcoin.
  • En marzo de 2015 se renombra Dash, equivalente a Digital Cash, o “dinero digital”.
  • Por un error en el código, según explicó su creador, Evan Duffield, se minaron 1.9 millones de monedas en los dos días siguientes al lanzamiento. Se corrigió el error, mas quedaban las criptomonedas emitidas. Se propuso relanzar la moneda sin el error de código, mas sus beneficiarios rechazaron la idea.
  • Se dice que Dash posee un equipo de trabajo que no depende de donaciones gracias al autofinanciamiento.

Proceso de producción

Minería

Cualquier persona que posea un computador en óptimas condiciones puede ser candidato a ejercer la minería y producir Dash. Se requiere para ello un computador con las aplicaciones usadas en la minería. El mismo deberá permanecer encendido, sin pausa, y conectado a Internet. El proceso es automático. La recompensa por minar asciende a 45 % de lo recaudado.

Nodo Maestro

Participar en la Red a través de un nodo maestro permite al poseedor obtener un porcentaje sobre los Dash obtenidos por los mineros.  Cualquier persona que posea 1000 unidades de Dash puede entrar. La recompensa por Nodo Maestro asciende al 45 % de lo recaudado por los mineros y su equivalente en criptomonedas se distribuye una vez al mes entre los Nodos miembros.

Compra directa

Cualquier persona puede comprar Dash a través de los centros de intercambio creados para  tal fin. En este sistema, el valor del Dash fluctúa, tal y como sucede con cualquier divisa. Emulando al sistema financiero tradicional, existen sitios que ofrecen mayores ventajas que otros a fin de atraer mayor número de transacciones. Lo recomendable es consultar en páginas oficiales e indagar un poco antes de procesar cualquier transacción.

¿Cómo obtener Dash?

He aquí una guía de pasos.

  1. Hágase con un monedero de criptomonedas

Equivale a habilitar sus equipos o dispositivos para el uso, manejo y almacenamiento de los registros de operaciones con ellas.  Las mismas pueden realizarse…

  • … en su computador:

Con la funcionalidad PrivateSend e InstantSend incorporadas. Además de la propia, los desarrolladores recomiendan las aplicaciones Jaxx y Exodus.

  • … en su celular:

A través de las aplicaciones Jaxx, para sistema iOS y Android: Coinnomi, para sistema Android y Dash Core para sistema iOS.

  • … mediante hardware:

A través de carteras desarrolladas especialmente para contener la información de las criptodivisa.  Entre ellas se conocen KeepKey, Trezor, Ledger Nano S, entre otras.

  • … en carteras en línea:

Son páginas web que ofrecen al usuario la cómoda movilización de  su caudal mediante el uso de llaves privadas sin necesidad de descargar aplicaciones. La cuenta del usuario es accedida mediante una clave de doce palabras o más, denominada semilla, la cual debe guardarse en un lugar seguro, que no sea en línea, para prevenir y reducir al mínimo la posibilidad de acceso de hackers a la misma.

Las carteras en línea más utilizadas son Blockchain.info y MyEtherWallet.

  1. Compre criptomonedas

Esto puede hacerse de dos maneras: comerciando con Bitcoin o comprando con divisas FIAT.

Si el usuario ya posee bitcoins, sólo requiere convertir estos registros a Dash, empleando los denominados exchanges. Los más conocidos son Bitfinex, Kraken, ShapeShift y Bittrex.

Por su parte, la compra de Dash con divisas FIAT es una opción limitada, pues son pocas las plataformas adecuadas para tal fin. BitPanda y Kraken son dos de ellas plataforma. No obstante, probablemente se estén coordinando nuevas alianzas a fin de ampliar las opciones a los usuarios.

  1. Transferencia de Dash a su monedero

Una vez realizada la compra, y aun cuando parece lógico, es necesario recordar que por seguridad, debe abonarse prontamente la compra Dash realizada a través del exchange al monedero personal. De otro modo, la transaccion en el exchange queda a merced de los ciberestafadores.

Ventajas de usar Dash

  • Es posible participar en el sistema en uno u otro nivel. Como minero, configurando un computador personal con las aplicaciones correspondientes y apropiadas para desarrollar la minería; como miembro de la Red, siendo poseedor de un servidor que actúe como Nodo Maestro.
  • La posesión nominal de una cantidad de Dash permite a los usuarios participar en operaciones de cambio de manera privada, gozando de confirmación instantánea y disponibilidad inmediata.
  • La utilización de los “Nodos Maestros” agiliza las transacciones, en comparación con el protocolo Bitcoin, pues cada Nodo goza de un voto de validación y se requiere un reducido número de ellas para acreditar las operaciones.  El consenso se logra en menos tiempo.
  • El alto costo de participación hace que los miembros operen en conjunto a fin de proteger su inversión y asegurar la materialización de los beneficios. En otras palabras, se protegen entre sí, llegan al consenso con mayor rapidez y frecuencia, lo y como pertenece y beneficia a todos, se interpreta que todos juegan con las mismas reglas.
  • Dash es autónomo y puede financiar proyectos que hayan sido aprobados mediante votación de los miembros de la red de Nodos Maestros. Esto se interpreta como garantía de evolución, crecimiento y permanencia en el tiempo del sistema en general y de la criptomoneda en particular.
  • Se autoprotege de un posible ataque cibernético debido a que la única forma de entrar es mediante la adquisición de un Nodo Maestro.
  • Se ha posicionado como el competidor más cercano a Bitcoin y como la red con más rápido crecimiento.

Desventajas de usar Dash

  • El incremento acelerado de su valor representado en moneda de curso legal (divisas).
  • La creencia de que los grandes comerciantes que poseen criptomonedas controlan el mercado y estimulan la inflación para acelerar la recuperación de la inversión y beneficios en corto plazo.
  • La cantidad de criptomonedas creadas y disponibles, lo cual disminuye la posibilidad de crear nuevas Dash a mediano plazo.
  • La orientación actual de los desarrolladores hacia la popularización del uso de la criptomoneda antes que al proceso de minado.

Futuro de Dash

  • El futuro de Dash está ligado permanentemente a la presencia y evolución de Bitcoin. Bitcoin representa al padre del sistema. Dash es un hijo que busca desarrollar su propio espacio y trazar su camino, apegado a sus fortalezas.
  • Mantenimiento y fortalecimiento del sistema de recompensa distribuido: mientras más individuos sean beneficiados, menor será el riesgo de desaparecer.
  • El auto-gobierno o gobernanza constituye también una fortaleza para Dash. El crear alrededor de ello todo un sistema económico alternativo al sistema tradicional, lo hace objeto de consideración a la hora de escoger objetos de inversión.
  • Asimismo, la independencia de las leyes y costumbres financieras establecidas lo hacen atractivo para todo aquel que desee manejar capitales libre de restricciones impositivas o de otra índole.
  • La relativa descentralización que permite a grupos de Nodos Maestros elegir, decidir e implementar cambios en el sistema, constituye un punto a favor.
  • La investigación constante y el desarrollo de nuevas funcionalidades es una fuente inagotable de vida.
  • Apunta hacia la aplicación comercial de esta criptodivisa mediante su empleo en diversas áreas.
  • Apuesta a la popularización de su utilización mediante el desarrollo de experiencias amigables para los usuarios en general.